Author: Motorizer
•lunes, junio 07, 2010

Al Filo de lo Posible

… es que ha madrugado un domingo por la mañana, ya lo dice el refrán. A pesar del calor, a pesar de ser domingo y no estar obligado a levantar párpados bajo ningún concepto, teníamos cita con la primera marcha nórdica de Almería, y no, no es que un crucero de suecos hubiera aterrizado en nuestra ciudad y hubieran pretendido acabar con las existencias alcohólicas de los pubs de Almería a son de pedir Abba al pinchadiscos de turno. Esta modalidad de andar, bastones en ristre y con una especial técnica, venía patrocinada por el Servicio Andaluz de Salud, una forma más de alternativa al sedentarismo en el que se es fácil caer cuando se llega a ciertas edades (y a otras más tempranas).

Bajo ese manto de salud, buenos hábitos y vida sana se intentaba abarcar a un público de las diversas edades, aunque los más madrugadores eran los que ya habían comprado el periódico, sacado el perro y desayunado los primeros churros de la mañana, es decir, los jubilados (daban gorras gratis).

Llegamos a buena hora, justo para coger los dorsales y estirar, y es que, llevando a Paloma, la puntualidad es algo que es difícil de llevar a rajatabla. Por suerte para nosotros, la chiquilla abrió los ojos antes de lo habitual. Bendita sea.

06062010154 El aparcamiento de la Bola Azul sirvió de lugar de salida y llegada. En el estrado, un esforzado animador trataba de dar consejos sobre el uso de los bastones de la manera más efectiva para conseguir realizar la técnica correcta de la marcha nórdica. Tiene muchísimo mérito intentar movilizar a un público perezoso y nada participativo, tal vez movidos por la timidez y sentido del ridículo al que que a veces nos creemos que nos exponemos. Pero gracias a su saber hacer, consiguió que un nutrido grupo alzara sus bastones a sus instrucciones. Nosotros, con la excusa de la niña y subirla a la mochila, nos escapamos entre bambalinas.

Ya estaba prácticamente el grueso de participantes preparándose para la salida, aún no apretaba el calor pero había augurio de que no iba a ser un día muy fresco que digamos, y es que el verano ya está aquí, lamentablemente.

Al Filo de lo Posible

Se da el pistoletazo de salida, y todo el mundo anda ordenadamente dentro del caos, saliendo por la calle Haza Acosta, que aún conserva la sombra y nos permite ir avanzando cómodamente. La gente está animada, es bonito ver que hay de todas las edades. Pronto tomamos la Avenida del Mediterráneo, con los grandes ficus como protectores ante el inclemente sol que se va apoderando del día.

Al filo de lo posible Se nota que es domingo y no se ve apenas un alma en nuestra ciudad, los más listos, o bien están durmiendo o bien ya han emigrado a la playa. Como es lógico el grupo se va estirando por selección natural aunque no hay competición, por supuesto. Es día de disfrutar. Mis catorce kilos y seiscientos gramos extras aún no me están haciendo mella en mi espalda, y la pobre va mirando muy callada. Pero Paloma me dice que va tranquila, observando el espectáculo.

El puente que cruza la vía del tren es un punto crítico, aquí no hay sombra y anoto que a la vuelta, por aquí habrá que apretar un poco el culo y pasar el trámite lo más rápido posible. Tomamos la carretera de Sierra Alhamilla, para asombro de vehículos que se encuentran de pronto con una horda de transeúntes con gorras amarillas ¿unos manifestantes contra el recorte del 5% de sus sueldos? ¿o en contra de la construcción ilegal de un hotel en las Salinas? Podría haber valido por supuesto. La travesía carece de excesivo atractivo, pero pronto lo recobramos cuando la brisa del mar nos recibe al inicio del Paseo Marítimo, que igualmente atrae la mirada de los curiosos que acarreando sombrillas, neveras y tumbonas con los que se cruza el grupo. “Es algo de montaña” dice uno “¿no ves que llevan bastones “desos”?”. “Vaya desayunos que os da “er arcarde”” vocifera otro.

El primer punto de avituallamiento se encuentra en el Palmeral y ante la aglomeración de gente pidiendo agua y fruta, nosotros optamos por seguir hacia delante, decisión acertada, pues somos los últimos en cruzar hacia el Auditorio, antes de que la Policía Municipal, corte el chorro de caminantes para permitir el paso de los vehículos que se acumulaban.

Al Filo de lo Posible De nuevo, los ficus de la Avenida del Mediterráneo salvan con su sombra el castigo solar, que empieza a picar. A nuestra marcha se nos suma una simpática mujer que le cuenta su vida con pelos y señales a mi santa y paciente esposa, fiel y educada oyente. Yo, menos educado, salgo por peteneras, enchufo el turbo y empiezo a adelantar gente. No quiero que la niña sufra excesivo calor y sol, pues volvemos al puente. Aquí, en la rotonda del pabellón Rafael Florido, los conductores demuestran su falta de educación e intransigencia y comienzan a pitar de una forma desquiciada, sin importarles que la policía les esté impidiendo el paso. Aquí espero a Paloma que llega sonriente. Ya nos queda poquito.

Llegamos cómodos a meta, aunque mis hombros piden un poco de descanso y echar algo fresquito a la boca. Nos obsequian con una botella de agua y plátanos, y mientras algunos se recuperan echando un cigarro, en esto de hacer caso a los consejos de los stands montados sobre hábitos saludables, nosotros damos buena cuenta de tan maravilloso manjar de potasio y demás sales minerales.

Conforme llegaban los marchantes, se comenzó el sorteo de regalos y correspondiente entrega, a la cual no nos quedamos por razones obvias.

Al Filo de lo Posible

Echamos un buen rato, mereció la pena, por poder hacer algo con mi familia, además otra vez por el ambiente, y es de aplaudir la existencia de estas actividades que denotan la cada vez mayor participación. Una opción más saludable y mejor que quedarse sentado viendo la telebasura que inunda nuestros televisores, con tanto mamarracho que se creen jueces y señores de los valores morales de nuestra sociedad y entrometidos en las vidas de los demás. Que se repita.

Author: Motorizer
•lunes, diciembre 28, 2009

 

banner_gif

Bueno, bueno, bueno. Ayer se corrió la segunda edición de la carrera popular San Silvestre en nuestra ciudad. Unos mil participantes se habían apuntado, incluido yo, para realizar un recorrido urbano en su totalidad por las calles de Almería. Nueve kilómetros y trescientos metros, una prueba de fuego para desintoxicarse de comidas familiares, excesos y abusos varios. Después de una semana “a la gallega”, a las que las gentes del sur no estamos acostumbrados, el tiempo dio una tregua para que aquello no fuera una competición de natación, sino una galopada a golpe de mazapanes y polvorones como Dios manda.

Coincidía este año en con el 90 aniversario de la creación del atletismo almeriense, y para conmemorar tantos años de este deporte, la camiseta de esta edición fue de color blanco, emulando el color que se usaba por aquel entonces.

Fueron varios los corredores que siguieron los consejos de llevar el blanco como color, menos un servidor, fiel a su pasión por el negro absoluto, como criatura de la noche. También, otros llevaron sus mejores ideas en cuestión de disfraces, otras de las misivas que la organización recomendaba bajo oferta de suculentos trofeos; Elvis, espartanos, Trancas y Barrancas, o Gambrinus estaban entre los más elaborados disfraces.

Llegó la hora de la salida, y el vocerío de los corredores atronó en todo el Paseo. La salida neutral era todo alegría y jolgorio, claro, con las fuerzas repletas, y henchido el pecho de “hoy me lo como todo”. No habíamos llegado a la Plaza Circular, y ya se podía ver cómo se alargaba las filas de atletas, cada uno tomando su posición natural. El paso por la zona de los gofres, a modo de canto de sirenas, casi me hace zozobrar, pero un Fighting The World en mis auriculares me consiguió sacar de ese peligroso trance. Luego creí por un momento arrepentirme de no haberme parado en ese momento. Nada, un pensamiento fugaz.

IMG_0830 Primera vuelta al circuito, esto se está disfrutando a tope, hay muy buen ambiente y se corre a gusto, algunos rostros conocidos te hacen saludar y cambiar tu rictus de sufrimiento que llevas en la cara y poner tu mejor sonrisa de, “si esto está chupado, oiga”.

Cuando ya casi estoy a mitad de la segunda vuelta, las sirenas de la policía municipal me avisan que hay que dejar paso a los cabeza de carrera, que vienen doblando con mucha fuerza y entrega. Pasan como una centella a mi lado, dejando su estela durante unos segundos, que te dan ganas de agarrarla y seguirlos, pero claro, uno piensa que adónde va.

Aquí ya empieza a notarse que a pesar de haber encauzado el ritmo, las fuerzas van justas y hay que ir administrándose, nada de heroísmos vanales e inútiles, simplemente correr, unas veces más rápido y otras más lento. Eso sí, el riesgo de caída puede aparecer en cualquier momento al cruzarse  peatones peligrosamente delante de uno. Como voy lento, al estilo Neo puedo esquivarlos fácilmente, lo malo es a los que van en cabeza, que casi les cuesta a alguno un disgusto.

Paso el primer avituallamiento y en un alarde de machoterío sobrado y pensamiento chulesco, decido que el agua es para los débiles. Harto error, compañero. Unos metros más abajo confirmé que no pasa nada por haber extendido el brazo para recoger una preciada botella de oro transparente.

_MG_3547

Falta una vuelta, el público anima, vuelven los peatones kamikazes a cruzarse, y esta vez a escasos centímetros de mí, dos Jennis me hacen saltar por encima de ellas en doble tirabuzón para recuperar mi posición de carrera. No me imaginé tener esos reflejos felinos a estas alturas de mi edad.

Tomando ya la curva que encauza para bajar hacía la Rambla Obispo Orberá soy alcanzado por Pablo y su compañera de carrera, Marta, lo cual agradezco para desviar mi atención sobre el esfuerzo que llevo acumulado. Esta vez sí que cojo la “botellita” de agua, pero apenas le doy un sorbo, y en alarde de ecologismo y civismo, intento “on line” (sobre la marcha, para los castellano parlantes) depositarla en el contenedor destinados a envases plásticos. Resultado: casi amputación de los dedos que intentaba levantar la tapa trasera del contenedor amarillo y un simpático pellizco de recuerdo.

En una amena conversación, remontamos el último repecho, para, como me dijo el mismo Pablo en ese momento, “dejarse casi caer rodando hasta la meta”. Todo el mundo aplaude, me imagino que a sus conocidos, pero bueno, me emociono pensando que alguno será para alentar mis exiguas fuerzas y enfilo los últimos metros. La meta se ve ya ahí, sé que no hay más vueltas y que nos espera la gran bolsa de corredor.

th_242_4294 th_242_4297

El chip pita estrepitosamente cuando paso por la línea de llegada, y oigo por los altavoces mi dorsal, ¡qué chulo! Enseguida llegan Pablo y Marta, y nos felicitamos. Hemos vivido un momento muy intenso y excitante, y por tanto, de euforia. La carrera se ha acabado, mis zapatillas también. Han cumplido su deber como auténticas heroínas de una saga épica, dejándose la piel literalmente en el suelo. Entre el público, mi familia, con Paloma enarbolando mi mochila para que corra a abrigarme para no quedarme frío.

Una vez más, hemos participado en una prueba que da muchas satisfacciones, en las que sólo se compite con uno mismo, y ni siquiera eso, en la que el ambiente que rodea a la carrera en sí es lo importante, donde reside el buen humor, y caras conocidas que da gusto saludar cuando uno las encuentra en este tipo de actividades. Y que por supuesto, te hace esperar volver a participar el año que viene.

Author: Motorizer
•sábado, mayo 30, 2009

blogcxmCarreraLaSagra

Un año más, se dan cita en la Puebla de Don Fadrique (Granada) los corredores de montaña para subir a tan emblemática cima. Una prueba durísima que este año ha aumentado el recorrido en unos cuantos kilómetros más. Son 27.5 Km. de recorrido, 2.100 metros de desnivel positivo y 1.750 metros. negativo. Con estos datos, se convierte en la edición más dura hasta el momento.

Y nuestra Mariquilla estará allí, a pesar de lesiones de rodilla.

Mucha suerte.

Aquí están los datos

diapo0b

perfil

Distancia: 27,5 km. - Desnivel + : 2.100 mts. - Dificultad: Alta - Coeficiente: 58

Control

Altura

Kilómetro

Situación

Avituallamiento

 

Hora

Salida

1.175 m.

0

Ayto. Puebla

 

 

9:00

1

1.805 m

6,400

Cumbre Calar

Líquido

 

 

2

1.280 m.

10,500

Cortijo Jorquera

Liq.-Sólido

Meta Juveniles

 

3

1.270 m.

15,350

Ermita Santas

Líquido

Cierre control

11:45

4

1.650 m.

19,000

Final pista

Liq.-Sólido

 

 

5

2.000 m.

20,400

Morra Zamarrillas

Liq.-Sólido(barritas)

Cierre control

13:00

6

2.383 m.

22,000

Cumbre Sagra

Líquido

 

 

7

2.000 m

23,600

Morra Zamarrillas

Liq.-Sólido(barritas)

 

 

Meta

1.500 m

27,500

Collados

Liq.-Sólido

Cierre Meta

14:30

Fuente: Amigos de la Sagra

Author: Motorizer
•sábado, mayo 02, 2009

Nuestra amiga Mariquilla nos cuenta en primera persona su experiencia en esta dura prueba, sus reflexiones más íntimas y sus sentimientos más profundos cuando se encuentra inmersa en una carrera.

“¡HOLA A TODOS!

Bueno, os habría escrito una crónica sobre mi carrera, pero siento deciros que yo no sé escribir, no se me da bien eso de redactar, lo siento… eso sí, que si queréis quedar conmigo y ver mi carilla de flipada aquí estoy disponible... jejejeje.. son increíbles la de sensaciones  que recorren mi cuerpecico y mi mente cada vez que recuerdo alguna de mis carreras, eso que soy una plitrafilla...

¿Qué os digo? Qué difícil es escribir cuando se tienen tantas cosas en la cabeza y una no sabe ni por cual empezar ni como hacerlo...

Cada carrera para mi es un viaje.... es "mi viaje", ¿sabéis? Os llevo a todos en mi viaje, viajareis a través de mí, veréis a través de mis ojos y pensareis con mi pensamiento..... vais conmigo en todo momento y comparto con vosotros mi experiencia...si acaso algún día sentís un escalofrío mientras que yo hago "mi viaje", no temáis, no es solos vuestro, el escalofrío, es compartido......

Uno de los pensamientos que llevo en mi cabeza mientras que voy a mi destino de salida es que nadie, ahí en ese mundo que dejo cada vez que voy a correr, sabe que estamos aquí arriba unos cientos de personas, con ilusiones, sueños y con distintos motivos que nos unen en un único espacio, ¡ésta es la montaña y sus gentes!

Es mi burbuja de vida, en medio del abismo.

Comienzo a correr, mi respiración empieza a entrecortarse, mis pulmones se van abriendo lentamente, mi pulso se acelera, los nervios se van retirando y vuelven a su casa (porque los hay y muchos), y empiezo a ser yo, en estado puro, voy corriendo y siento mi libertad y a pesar de mis dolores, de ver como me adelanta la gente y mil detalles más que a otros le harían decaer y flojear... yo me siento la chica mas feliz del universo en ese preciso momento. ¡estoy haciendo lo que me gusta!.... mi mente que nunca descansa.... retoma el monólogo que siempre tengo con mi yo mas profundo en este tipo de pruebas... y en mis entrenos... y empiezo a preguntarme varias cuestiones... ¿por qué tendremos los hombres ese afán por conquistar todos los medios? el aire, el agua, la tierra, el fuego. ¿por que esa lucha contra los limites naturales que recibimos? ¿por qué ese afán  por conocer y experimentar y vivir , lo que vive el cóndor, la ballena, el rebeco o el tigrillo?

Solo sé que aquí estoy otra vez, retando una vez más mis límites, buscando un horizonte más lejano, conociéndome más a mí misma y sumergiéndome en mi más profundo "yo", ese que en mis días de diario intento encontrar y no lo logro... pero es en mitad de éste, "mi viaje", cuando aterrizo.... ¿que pasó? alguien me habla, me cuenta parte de su vida en minutos (os juro que he tenido conversaciones increíbles en muchas carreras), o tengo un tropezón que me hace volver al momento y lugar, o llego a un avituallamiento y me repongo y por qué no decirlo.. me doy un buen culazo, jajajaja...

RunningMe gusta evadirme de mi vida y sentir como si estuviera en otro país, en otro hemisferio, en otro continente y a otra hora... Me gusta correr y tener la sensación de no saber muy bien qué hora es, cuántos kilómetros llevamos, no saber qué recorrido nos queda, si son subidas o bajadas... me gusta aventurarme a la ignorancia. Cuando flojeo o me vienen pensamientos negativos, que también los hay en muchos momentos en los que estas sufriendo, es ahí cuando me repito a mi misma ¡ESTOY CORRIENDO EN MONTAÑA!, lo repito constantemente para asumirlo, pienso lo que me he preparado para este "mi viaje", lo que he soñado con él, en todos los que de una manera muy incondicional estáis siempre a mi lado, en ese mensaje que mi amigo Fernando me envió, que precioso y que fuerza me dio mas grande, porque están los que creen en mi, aunque a veces yo no crea nada.... sentir que tengo que intentarlo... y me digo: ¡estoy aquí y yo puedo!

Miro el paisaje, todo precioso, tanta vida rodeándome que no podía dejarme vencer por mis miedos, mis dolores, mi vida... mis recuerdos que me hacían ponerme triste y plantearme por qué llegué yo a este tipo de pruebas y por medio de quien, te da tiempo de pensar en todo y de echar de menos a los que ya no están, tanto los vivos como los muertos, esos que no han querido acompañarme en éste, "mi viaje", y ni se han preocupado de saber cómo estoy y animarme... pero ¡siempre ganan los buenos! y siento cómo me llegan los ánimos de todos, noté vuestra energía positiva y vuestra fuerza, pienso en cada uno de vosotros en dónde estaréis en ese momento y que cada vez que pensáis en mí... me estáis diciendo.. ¡Ánimo María que puedes! y cada vez que pensaba en mi Mami me venía su típica frase... ¡no te caigas! hasta que me caí y ya me quedé tranquila, jajajaja... y a mi amigo Jesús , mi monitor, cuando en sus clases nos dice... dosificar que viene una subida... jaja... yo me decía... dosifica ¡que no sabes que nos queda aún! Mi gran María Izquierdo que sabe lo que es esto, sabe lo que es estar lesionada y somos almas gemelas de la montaña... es mi media mandarina, que ganas de volver a correr con ella... es todo corazón ¡me acordé de todo, todos, todos!

La mente es poderosa, ella es la que mueve mis piernas, mis brazos, mi ser, hace bombear a mi corazón y me hace ir con una sonrisa de gilipollas que no puedo evitar... porque veo que ¡es esto lo que me hace feliz! He de decir que mi hermano me lo dijo... que no le debo nada nadie y nadie me debe nada a mi... ¡ay! ¡Antonio cuanto te quiero!

En este tipo de pruebas tu único rival eres tú mismo... ¡corres contra ti! aunque lo mejor es llevarte bien y correr contigo... respetando tus límites, conociendo al máximo tu cuerpo y tu mente.

No me encontraba muy bien que digamos, es cierto, todos lo sabéis, llevo una racha algo difícil, son épocas de la vida, momentos... no he podido entrenar como otros años, por no cuidarme como es debido y cometer mucho errores en mi pasado, mi salud se ha resentido de por vida, y todos los días me acuesto y levanto con dolores, que precisamente no es una pedazo de mujer, jajaja, he tenido mis dudas de si debería haber entrenado las dichosas escaleras (que en mi vida lo he hecho) de que si no hago series (no me refiero a las de la televisión, jeje) que los abdominales solo los trabajo cuando me río, dudo de si este será mi deporte, de si mi cuerpo aguantara otro tirón  de éstos y de si mi mente esta a la altura de las circunstancias, he tenido problemas que psicológicamente no te hacen estar tranquila, y eso es necesario, la tranquilidad tan deseada y necesitada por todos, me dije que sería la ultima, que ya no iría a ninguna carrera más, pero, no se como deciros... que ya estoy inscrita a la carrera de La Sagra, jajaja, a ver como llego a esa, lo sé, mi madre me lo dice: sarna con gusto no pica, y es que es tan tremendamente inmenso el grado de satisfacción, felicidad, plenitud y me siento tan orgullosa de mi misma que ¡vuelvo! siempre vuelvo a inscribirme a otra carrera pero.. porque  aquí estoy bien!!!!!

Cuando llegué y dejé el coche en los aparcamientos, me dirigía a por el dorsal y me repetía a mí misma, ¡aquí estoy bien! ¡todo lo que quiero esta aquí! ¿Qué mas puedo querer?

Bueno, que veis que me enrollo y no paro, sé que para muchos esto no significa nada, sé que están los que ganan, se que están las maquinas  y las mas fuertes y etc etc etc... pero también sé que estoy yo, haciendo lo que me gusta. No es para tanto, lo que pasa que si me veis la cara y leéis este texto, parece que he hecho el carrerón del siglo... en mi mundo era uno de "mis viajes".. jajaja... y he querido compartirlo con vosotros....

Respecto al sitio, tenemos que ir a hacer alguna rutilla apañada por allí, el tiempo fue lo peor, sin para de llover, pero a mí me dio por cantar una canción, jajaja, la de Julio Iglesias.. esa de amo la vida, amo el amor ,soy un truhan soy un señor.... jajaja.... había un chico que se meaba de risa... también me dio por decirle a los de los avituallamientos que no paraban de escupirme, y como no... fui con mi Tote, mi gran compañero... a ver si entreno más y me pongo más fuerte y algún día  lo fundo por ahí... jajajaja... es broma... ya sabes que me gusta seguir tu culillo y gastar nuestras bromas...

¡Eso sí! Entré a meta corriendo, muy fresca y mojada (empapada), aplaudiendo a toda la gente que incondicionalmente estaban allí animándonos.... y ¡muy FELIZ! y es cuando me dije... joer, debería de haber sufrido algo, jajajaja.. y es que no me pongo al limite nunca... me da yuyu, que me de la temida pájara ¡prefiero..llegar! y me dije otra vez ¡coño! eres una campeona, de tu casa pero campeona, jajajaja.

Que os dediqué mi carrera a todos, y por supuesto , de mi familia siempre me acuerdo, ¡que yo soy muy de los míos!

GRACIAS POR ESTAR SIEMPRE AHI!!!!!

Author: Motorizer
•jueves, abril 30, 2009

22_cab_img

Este domingo, 26 de Abril, se iniciaba la Copa Andaluza de Carreras por Montaña, Gran Premio HI-TEC 2009, con la III Carrera por Montaña Sierra Elvira la cual comenzaba en las estribaciones montañosas de la Sierra Elvira, muy cerca de la Vega de Granada en los términos municipales de Atarfe, Albolote y Pinos Puente. La prueba ha sido organizada por el Club de atletismo y montaña de Atarfe y el Ayuntamiento de Atarfe, y presentaba un trazado de 27,5 km y 1600 m de desnivel positivo, vamos una pasada de recorrido muy duro y técnico, de echar los higadillos. Participaron 265 corredores de montaña.

Y nuestra Mariquilla estuvo allí. Terminándola como una campeona y quedando en el puesto número 11 en la clasificación general femenina y en el 6 en su subcategoría senior, con un tiempo de 3 horas, 58 minutos y 32 segundos. Vamos, eso no lo hago yo ni en moto supersónica, y eso que, según la protagonista, no estaba en su mejor momento de forma.

El tiempo no iba a acompañar precisamente, y a pesar de que amaneció despejado, pronto las nubes lo cubrieron todo y amenazaron con caer sobre las cabezas de los participantes. Y así lo hicieron, poniendo las cosas muy muy difíciles a los participantes, con frío, barro y alguna caída que otra. Pero eso no achantó a María y la terminó, después de su aventura africana, aún tenía ganas de mostrar la máquina que está hecha.

Enhorabuena y a seguir cosechando frutos.

64_60_20090310182346

Author: Motorizer
•lunes, abril 20, 2009

logo_10km

IMG_5953

Bien es cierto que no llevaba todos los factores a favor para correr este domingo: el día anterior había tenido el caótico examen de oposiciones, con la pertinente y previa falta de entrenamiento que debiera, y para remate, un concierto de Mago de Oz, para deleite de mis tímpanos y sufrimiento de mis rodillas teniendo como consecuencia la ausencia de descanso suficiente. Para colmo, el tiempo no quería acompañar.

Por suerte, la mañana apareció despejada, aunque ya las nubes querían empezar a dar candela al día. Media hora antes de la carrera ya estaba calentando un poco, después de recoger el chip marcador. Había muchos conocidos, y es que esto del correr atrae a mucha gente (por fortuna).

Pues nada, era hora de ponerse en faena, así que, me abroché bien los cordones de las zapatillas (que unos días antes me habían regalado unas maravillosas ampollas en los pies, por una mala sujeción de las plantillas), rodilleras, dorsal y mi compañero en este viaje, mi mp4 con una selección de canciones para correr. Alice Cooper hizo los honores con el pistoletazo de salida y, he de decir que la selección aleatoria que hizo para la carrera el aparatito fue perfecta.

Gotthard y Gary Moore, fueron los siguientes en ir marcándome el ritmo, mientras me empezaban a adelantar todo el mundo. En algunos momentos, me dio la sensación que iba el último, pero que va, siempre había alguien más que te superaba. Los primeros kilómetros los llevé con buen cronometraje personal, sorprendiéndome incluso a mí.

La serpiente fosforita se iba alargando, y mientras unos íbamos, otros ya venían de regreso. El paseo por el puerto fue una oportunidad única de revivir antiguos recuerdos, de cuando solía ir los domingos con mis padres por allí. Pasé del puesto de avituallamiento de agua, más que nada por vergüenza al ver cómo la gente tiraba al suelo las botellas (habiendo contenedores al paso para poder hacerlo).

Un poco antes de la recta del faro empecé a notar el cansancio, y una vocecilla malintencionada que me decía, “pa qué sigues, párate y descansa, ganán”, pero ahí estaba Robert Tepper y su No easy way out de la banda sonora de Rocky para que surgieran las fuerzas de nuevo, y muy renovadas, tanto, que casi no hago la rotonda del faro y salgo directo al mar.

Se empiezan a ver las primeras bajas, y algunos frenan su carrera, llevándose las manos a la cintura, mientras a duras penas avanzan con más pena que gloria.

Ya llevábamos 7 kilómetros, y esto parecía cada vez más cerca. Me estaba reservando las fuerzas para los dos últimos kilómetros, y qué sabio mi mp4 que me tenía preparado un Young Lust de Aerosmith, un Kickstar my heart de Motley Crue, y como colofón, The Needles lies de Queensryche; aquí ya tenía el corazón saliéndome por la boca, los ojos desencajados, la boca más seca que una respuesta de Risto Mejide a un triunfito, y un flato que estaba empeñado en partirme en dos las lorzas.

Estaba ya estaba encauzando los últimos metros, la recta final, y al ritmo de la música, empecé una frenética carrera de adelantamientos que hasta yo me di miedo. Fue cuando vi a mi hija entre el público, mirándome y diciendo “Papi Papi ven”. Su carita de desilusión y ese tierno puchero al ver que yo no iba hacia ella, me dio alas, que digo alas, un nitro supersónico en el mismísimo orto, y con el Madman Ozzy en las orejas, esprinté consiguiendo mi mejor marca personal, bajando en casi diez minutos respecto de la anterior carrera.

Ni qué decir tiene que tras los pertinentes estiramientos, comentarios con corredores conocidos, recogida de bolsa de corredor, meterme un nestea frío por el gaznate y reunión familiar, me fui directo a “jincarme” el premio que me había prometido, y que posteriormente me sumergió en una placentera siesta. Nos vemos en la próxima carrera.

IMG_5957

Author: Fox Mulder
•domingo, febrero 01, 2009

No puedo decidirme por un titular para la jornada de ayer porque se me ocurren muchos.

"Corriendo bajo la lluvia" sería un titular válido y muy cinematográfico, aunque la que nos cayó no es que fuera muy fuerte, pero incomoda sobremanera, por no decir que te toca los cojones, que para dos días contados que llueve en Almería, precisamente sea este uno de ellos.

Desde luego, no valdría "El Grupo AFP en los 10 kilómetros saludables" porque aquello tenía que ser de todo menos saludable: casi dos horas a la interperie con el día que hacía, y la mitad del tiempo parados esperando que comience la carrera, o andando tras la salida fallida por un error en la organización... por mucho que quieran echar la culpa a unos corredores que se desviaron de la ruta. Vamos a ver señores, si un corredor se sale de la ruta, peor para él (independientemente de quién cometa la torpeza, ya sea la organización o el corredor), pero el resto tenemos derecho a una carrera digna, y a acabarla en buen estado de salud.

De ahí que "18.000 kilómetros solidarios" sea un buen titular, debido al kilómetro que tuvimos que hacer los 1.800 participantes de la carrera por la "face". Casi llevabamos 800 metros de carrera cuando la gente se queda parada y entre el desconcierto general, la gente empieza a dar la vuelta en dirección a la salida. Yo no daba crédito. Joder, que no estamos hablando de un proyecto de reingeniería inversa, es la simple organización de una carrera para 1.800 personas. Allí nadie sabía nada, ningún responsable apareció por allí para aclarar cosas, y cuando volvimos al interior del Estadio a refugiarnos de la lluvia antes de la siguiente salida, tampoco nadie informó de nada, aunque la megafonía en el interior del Estadio era pésima.

"Duelo fraticida". Bueno, sí, un titular muy propio de La Noria, El Diario de Patricia, y programas de esa calaña. Luigui y Jesús, por un lado, y mi hermano y yo por otro. También estaban los hermanos Segura (Antonio y Alex), o los hermanos Alcaraz (Jose, Jorge y la hermana, que ahora no recuerdo el nombre). Aunque el verdadero reto estuvo entre mi hermano y yo, porque si mi hermano, tras la lesión en la rodilla, no-sé-cuántos años apartado de la práctica deportiva, y toneladas y toneladas de alimentos procesados que pasan a formar parte de su tejido adiposo, era capaz de entrar por delante mia en la meta, puf, paqué-paqué-paqué... seguramente no hubiera podido pisar Retamar más en mi vida, y no sólo eso, quizás hubiera tenido que trasladarme a otro planeta.

En fin, una vez se dio la salida buena, permanecimos juntos desde la salida hasta la subida por la Avenida Federico García Lorca. Mi hermano fue el primero en despegarse del grupo, luego Jesús, y por último, viendo que cada cuál hacía la guerra por su cuenta, yo apreté un poco y me despegué de Luigui, que quedó rezagado del grupo. Cogí el ritmo de carrera bajando la rambla, y salvo momentos puntuales, como los desvíos para evitar charcos, aunque a esas alturas imagino que todos tendríamos los pies completamente empapados, y el bajoncillo al salir de la Avenida Mediterráneo, lo mantuve hasta el final.

A la altura del Palmeral vi a mi hermano y a Jesús por delante mia saliendo de la rotonda mientras yo entraba en ella, así que me puse a chupar rueda en la lejanía. Alcancé primero a mi hermano que iba con los ojos vueltos, y seguí detrás de Jesús, pero no hubo forma de alcanzarle y sólo conseguí rebajarle 3 segundos en los últimos dos kilómetros.

Bueno, una experiencia más, y a pesar de la mala organización, del nefasto día, y de los malos resultados, no faltan ganas de intentarlo de nuevo... ¿nos vemos en Roquetas?

Imágenes de nuestra entrada a la meta:

Jesús, y yo al fondo en chiquitillo.
Menda.
Murci.
Luigui al fondo en chiquitillo.